Hasta ese momento su web tenía una navegación confusa en la que el usuario no tenía un fácil acceso a su política comercial, eje principal de su negocio, por lo que debíamos analizar en detalle toda su arquitectura web con el objetivo de mejorarla y, en la medida de lo posible, simplificarla para facilitar tanto la gestión de los contenidos como su navegabilidad.
Propusimos una nueva estructura de contenido para conseguir optimizar la navegación del usuario, consiguiendo que fuese fluida y que el número de clicks se viese reducido. Por otro lado Publiespaña quería crear contenido propio para atraer a más usuarios y conseguir afianzar un mayor volumen tráfico, así que creamos una sección de noticias en la que el usuario encontraría información de interés en el sector, audiencias, estudios de investigación… así como una sección con los casos de éxito de la compañía.
Nuestro reto era conseguir un equilibrio aunando todos esos objetivos pero de una forma muy visual y dinámica. Para ello creamos una identidad digital nueva, en la que actualizamos el azul corporativo por uno más llamativo, y elegimos una tipografía sans serif optimizada para todos los dispositivos. Realizamos una rejilla modulable en la que predominaba la carga visual con el uso de fotografías y datos. Y, por supuesto, adaptamos todo el visual a tecnologías Responsive para visualización en dispositivos móviles.
Tras el rediseño, Publiespaña dispone de una web corporativa moderna y funcional que facilita el acceso a la información de políticas comerciales, casos de éxito y audiencias a sus clientes.
MEGAMEDIA TELEVISIÓN S.L. utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y los servicios prestados y realizar mediciones del uso que se hace de nuestro sitio web.
Si hace click en "Acepto" consideramos que acepta su uso y consiente su instalación. Puede cambiar los Ajustes u obtener más información aquí.
cookies necesarias texto
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.