El Día Internacional de la Memoria Trans coincide en tiempo con el 20-N, día en el que se murió el dictador Franco y se inició la Transición Española. Esta coincidencia en el tiempo era el motivo perfecto para posicionar Uppers del lado de la memoria que sabe mirar hacia adelante, sin acritud pero con contundencia. No podíamos caer en la melancolía ni en la angustia, y teníamos que mostrar una generación capaz de hablar con ironía y valentía sobre su pasado. Los Uppers trans eran el mejor ejemplo de esta actitud, y teníamos que contarlo siendo fieles a esa forma de entender la vida.
Bajo el lema y el hashtag #UnaTransiciónEjemplar, realizamos una sesión de fotos y produjimos cuatro vídeos con visuales muy impactantes en las que superponíamos cuatro frases escuchadas durante la época de la dictadura de Franco y la posterior Transición.
Enfrentamos de esta manera el contexto y sus historias y les dimos la vuelta a su significado, poniendo en valor todas las historias trans detrás de las cuatro controvertidas gráficas. Cuatro personas con historias de superación, de cambios, de valentía y un reportaje escrito y visual que pretendía remover, agitar y resignificar.
Cada entrevistado reflexionó sobre uno de esos lemas del franquismo y de la Transición Española. A partir de ellos conocemos a fondo las historias de Mar Cambrollé, Pablo Hernández, Silvia Matos y Matías Ongil. Cuatro protagonistas que hicieron suyos gritos tan reconocibles en la memoria colectiva como: “Una, grande y libre”, “Cara al sol”, “Se sienten, ¡coño!” o “Centinela de Occidente”.
Desde Megamedia apostamos por una narrativa transmedia que aunó vídeo, sesión de fotos y pieza periodística. En las fotografías, sugeríamos reflexión a través del juego entre la frase y la pose de las cuatro personas trans fotografiadas por el fotógrafo Alberto Van Stokkum. En los vídeos, cada entrevistado contaba su historia y cómo se había sentido en esa sesión de fotos. Finalmente, en la pieza periodística, ahondamos en sus historias, aportamos datos y cubrimos toda la campaña de rigor. Todas las piezas además seguían un cuidado estilo gráfico que huía de la estética antigua y reforzaba la idea de reinvención.
Un reportaje valiente, emotivo y muy necesario ilustrado por cuatro interesantes piezas de vídeo centradas en los protagonistas, quienes explican desde su experiencia los prejuicios y dificultades que han tenido en su propia transición. Ellos no pretenden ser modelos de ejemplaridad, pero lo cierto es que, sin quererlo, lo son.
Producción audiovisual
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__atuvc | 1 año 1 mes | Addthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones. |
__atuvs | 30 minutos | Addthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_gtag_UA_65668385_1 | 1 minuto | Google utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios. |
_gid | 1 día | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |
uvc | 1 año 1 mes | La cookie es establecida por addthis.com para determinar el uso del servicio Addthis.com. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 año | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 año | Establecida por el Plugin GDPR Cookie Consent. Se emplea para recordar el consentimiento del usuario |
xtc | 1 año 1 mes | Cookie de Addthis |